Diciembre del 2006
Publicado en Crónica de ultramar. el 21 de Diciembre, 2006, 17:17
por Inari
“Aquí comienza el campo inexplorado
Redondo a causa de los ojos que lo miran
Y profundo a causa de mi propio corazón”
Altazor, CantoV, Vicente Huidobro
(1.)
voy a hacer café
como si hiciera frío
escribo cosas así,
por no escribir delirio, madrugada,
ron, alquimia o buganvilla
a la poesía le gusta que comas yogur de fresa con cereales
mientras la lees
o que pienses en jardines de las hierbas que quieras mientras escribes
y que te pasen cosas
sobre todo
sobre todos
le gusta que te pasen cosas
a mí me pasaron dos vidas:
me adelantaron por la derecha
les grité, las insulté, las recuerdo
como si me hubieran abandonado en una gasolinera
justo el día de navidad,
cuando la nieve es un asunto silencioso
y las familias se comen los rellenos
sé que ya no me recuerdan
tal vez, si se cruzan conmigo me sonrían brevemente,
no porque finjan acordarse
si no porque las voy a mirar con el odio del niño
al que no le traen nada los reyes
yo era asidua del carbón
carbón por navidad
carbón para la chimenea
carbón para el fogón carbón en la bañera
por eso tengo los pulmones hechos un bosque
y pies de esquimal como mi padre
yo soy así,
a causa de los ojos que me miran
|
Comentarios (17) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Crónica de ultramar. el 20 de Diciembre, 2006, 0:58
por Inari

"Cuando olvido algo, es que una idea juega al escondite dentro de mí" (Princesa Amnesia)
"El ladrón es un mago al que nadie aplaude."
Princesas olvidadas o desconocidas Autores: Phillippe Lechermeier y Rebecca Dautremer (ilustradora)
p.d. wonderful, maravilloso, chido
|
Comentarios (14) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: desconocidas, olvidadas, Princesas
Publicado en Crónica de ultramar. el 19 de Diciembre, 2006, 23:56
por Inari
"La teoría más plausible y que mejor encaja con el mito de Papa Noel, es probablemente su origen chamánico y su relación con el consumo de Amanita muscaria , aunque este personaje ha sufrido variaciones y transmutaciones a lo largo del tiempo hasta llegar a las coloridas fórmulas comerciales de la actualidad que Coca-Cola nos propone.
(...)
Pero ¿qué nos lleva a pensar que Papa Noel proviene de prácticas tan remotas como el chamanismo en Siberia? ¿Qué paralelismos nos hacen pensar que exista alguna semejanza?" (Raul del Pino)
respuestas aquí
más
|
Comentarios (21) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: santa, amanita
Publicado en Crónica de ultramar. el 11 de Diciembre, 2006, 22:32
por Inari

VIERNES 15 11:00 Grupo "Círculos de fuego". Sanación a través de la música. Programa Artes por todas partes. SCGDF. 12:00 Presentación del libro Letras para armar, colectivo "Los paracaidistas del Citlaltépetl". 13:00 Narraciones. Lecturas del taller de creación literaria de la FES Cuautitlán. 14:00 Bailes de salón. Taller de la FES Cuautitlán. 15:00 "El CONAMAT y su contribución al ingreso medio superior. Charla de ayuda al alumno". Con el Ing. Arturo Santana. CONAMAT. 16:00 Trova con Rocío Jaramillo, cantante de conciencia.
17:00 Poetisas del mundo en voz propia, con Lauri Garcia, Dulce Chiang, Marina Ruiz, Itzel Gómez, Mería Trabares, Eva Cabo, Yamile Paz Paredes y María Neder.
18:00 "Yndi@s verdes de Sierra de Guadalupe". Son jarocho. 19:30 Conferencia: ¿Por qué Plutón no es planeta? con Rafael Barbabosa. Editorial Fama.
más info
|
Comentarios (48) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: poetas, MUNDO, Reforma, festival
Publicado en Crónica de ultramar. el 6 de Diciembre, 2006, 21:45
por Inari
se acerca la navidad y me da pánico -el pánico es el miedo que te hace correr: o no- mañana tengo cuentos y para no perder la costumbre no sé qué voy a contar
son días de echar de menos cuando echo de menos soy de lo peor, no sé echar de menos de a poquitos: o extraño cosas diminutas como los granos de arena que forman la isla, los geranios del abuelo, los sorbos de clara de limón más madrugadores del mundo, los lametones de la poe o lo extraño todo
a veces digo todo sabiendo lo que quiero decir exactamente con la precisión de un cirujano, pero entonces me sé cirujano y me empieza a temblar el pulso y se muere el paciente la palabra todo puede ser enorme, o tener cinco letras y decirte al oído que lo que extrañas es lo que te cabe en el corazón y que lo demás no importa
|
Comentarios (22) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: corazon
Publicado en Crónica de ultramar. el 5 de Diciembre, 2006, 19:43
por Inari
llovía
llovía, cuando desperté con la luna clavada en las manos, pretenciosa yo por intentar agarrarla, pero hasta lo más hermoso duele y se derrama
me pierdo a veces, sin querer, ya sabes, escalando amapolas y silencios, temblando en la esclavitud del silencio de esta parte de la ciudad que me agarra los pies como si yo fuera raíz
pero tú ya sabes quién soy y cómo
y cómo llegué a esta parte del cuento, descalza y perpleja porque la luna aún respiraba
|
Comentarios (13) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: cuento, LUNA, llovía
Publicado en Crónica de ultramar. el 1 de Diciembre, 2006, 23:42
por Inari
el otro día fui con valentina a una actuación: ella toca percusiones fuimos a una de esas salas de baile que existen en el df y que te transportan al pasado
las mesas rojas y las sillas también
en lo que estuve pasaron tres grupos distintos: uno que tocaba danzón, otro sones cubanos y otro que variaba las gentes vestidas para la ocasión, algunas conjuntadas: mujer vestido rojo hombre camisa roja
lo observé todo desde una posición privilegiada: vista panorámica me invitaron a bailar -no bailé-
me gustó mucho antes del baile dan clases, qué tentación
allá en una época de karaoke bailaba mucho con esmeralda: a veces en las noches del mojito íbamos a bailar a la bodeguita o al sitio del mojito que le llamamos así porque nuca supimos su nombre
los últimos bailes intensos e inenarrables que se me escaparon de los pies fue con jane, y cómo se nos escaparon, al sol que más quema, con la garganta perfectamente hidratada
hace años, bailaba en la cocina de casa con mi hermana y comíamos arroz con leche
hoy hice arroz con leche y por eso me acordé -me acordé de ella y por eso hice el arroz, corrijo-
ella era capaz de merendar arroz, cenar arroz, desayunar arroz, y al volver del colegio, después de comer, preguntar si había arroz con leche de postre, si era que no, ponía cara de pena si era que sí, sonreía y se lo comía
a veces la felicidad cabe en una pota de arroz y hay que ver lo bien que sabe, incluso aunque se haya quemado un poco
|
Comentarios (21) |
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: mojito, jane, arroz con leche
|
|
|