Desde lejos amortigua la luz, mueve las sillas sin tocarlas. Se cansa. Se quita el sombrero y se abanica. Después, muy lentamente, se saca tres naipes del oído. Disuelve una estrella analgésica verde en un vaso de agua, removiendo con una cucharilla de plata. Se bebe el vaso y la cuchara. Se vuelve transparente. En su pecho se ve un pescado de oro que flota. Muy cansado, más tarde, se tiende en el sofá, y cierra los ojos. "En la cabeza tengo un pájaro", dice. "No puedo sacarlo". La sombra de dos grandes alas llena el cuarto.
Imparten: Gerardo Grande, Mauricio López y Eva Cabo.
El taller de narrativa y proyección editorial de Raíz y Tumba tiene como objetivo otorgarle a sus asistentes las bases necesarias para un ejercicio creativo fundado en la crítica, por un lado, y por otro, los conocimientos necesarios para iniciar un proyecto editorial independiente exitoso y sustentable. Se trata de un taller intensivo, que pide el máximo compromiso de los participantes en los ámbitos literario y editorial. En este sentido, buscamos involucrar a todos los participantes en elaboración de un fanzine independiente, pensado, dirigido, escrito y diseñado por ellos mismos a lo largo de todas y cada una de las sesiones. Más info aquí.
me gustaría más que plantar un árbol llegar a tu casa y escuchar una jacaranda floreciendo en tus arterias encendidas
y saberlo sin que nadie diga nada y no decírtelo yo hasta que ya te has dado cuenta y tu cara de sorpresa sea como la de un pájaro carpintero al terminar una silla de madera
el avión es chiquito como un botón de peyote donde un león maúlla como si tuviera alma de gato
hubiera llegado en metro al aeropuerto on time pero es tan silenciosa la carrera de los taxis que nadie se da cuenta de lo que implica alcanzar tantas metas en un sólo día
me toca al final del avión, en lo profundo de su entraña donde las alas se rozan en su origen: aleteo sigiloso de un oasis que no me cabe entre las manos
el avión tiene cuatro salidas de emergencia y unas cintas en el piso que te guían a ellas pero nosotros no tenemos salidas de emergencia de nosostros mismos ni aeromozas que nos expliquen cómo respirar si nos falta el aire
llegar al mismo punto de partida y hacer como que nunca has visto nada como que nunca aleteó a la orilla de tu boca un pez sonrisa pálido como una estrella a punto de darse a la fuga y qué si por la ribera de tu sábana suben hombres con instrumentos de cuerdas que nunca usaron en los cuellos, que no conocieron más final que el de una nota y aún así se asustaron de todas las muertes posibles de los soles
hoy adopté a un camaleón que lloraba solo a la orilla de mi cama y no le pregunté qué viento lo había traído hasta mi borde pero le di un cuernito y un café con leche sin azúcar y le canté canciones que oí a otras gentes cantar en otras camas y que provocaban huracanes en la panza
yo siempre quise ver un huracán nacer a la sombra del ombligo de un camaleón y caer en ese ombligo como si fuera Alicia en el país de las maravillas pero hay cuentos en los que los niños se drogan muy temprano y yo últimamente quiero levantarme tarde y perder todos los trenes y aprender a leer más libros para no necesitar leer las cartas y estoy buceando esa clase de cosas con una escafandra puesta y una vela encendida donde nunca se apaga por el viento y tropiezo con tu barba, que de pronto es un arbusto por el que trepar a cielo abierto
a cielo abierto es cuando el cielo está en quirófano y le van a arreglar algo por dentro pero no se sabe qué pero se sabe que es muy grave y te das cuenta de que el mundo es un gran quirófano cuando en las fiestas en las que estamos cinco, los cinco sin haber consumido fármaco alguno alabamos al doctor house como si fuera un habitual de los guateques
desconocemos el funcionamiento de los órganos vitales de las cosas y no queremos saber de los relojes más allá de las horas ni queremos entender por qué el agua hierve de ira con el fuego ni por qué el congeladorsiempre está con gelado y a gelado nunca le vemos la cara
dejo de preguntarme cosas que a simple vista pueden resultar evidentes pero yo hay cosas que tengo pegadas al rabillo del ojo y no veo porque de por sí me parece inquietante que un ojo tenga rabillo y en este caso no quiero que nadie me expliqué el por qué
porque el desconcierto no es un concierto cancelado el desconcierto tiene ciertos parámetros que no entendemos y sé que desde hace dos días alguien me está mintiendo y me comporto como si no lo supiera
y le digo
oigo crujir debajo de mis pies hojas: aleteo de ojos sin raíz oigo la voz deshidratada de un gigante temeroso de perder ciertos fonemas oigo un pez pronunciando un lenguaje inacabado púrpura como la pulpa infantil de los noctámbulos oigo rugir al iris que ve tantas pasiones desbordando sutiles los cauces del vino oigo nacer un trébol frágil como la sombra desdibujada de un niño
y la persona que miente me contesta:
"mentiría si no dijera que no te entiendo"
tantas negaciones en una frase dan para perderse en el metro muchas veces para perderse incluso en el mismo sitio siempre y poder trazar un triángulo perfecto cada tres corazones que se pierden ahí también porque las cosas nunca vienen solas aunque luego se vayan sin compañía
resta decir que yo hoy quería escribirle al camaleón pero mi pulmón izquierdo camina con un pie roto arrastrando el lento respirar del laberinto
estoy explorando las voces
que habitan mis huesos más antiguos:
el don del lenguaje alcanza altura
en las raíces más profundas
vértigo, cardumen, alabastro
gota estremecida de mi ser
que busca los tramos de luz
más inservibles
para dejar a la orilla del camino
instrucciones precisas para no ser nunca maceta
existe un sol en cada verde recorte del olvido
sentada
en el metro
se suceden las imágenes del bosque
y sólo unos cuantos son capaces de ver
su corazón incrédulo habitando los andenes
la línea azul del metro
tal vez no lleve al cielo
pero lleva al centro de este pez
que se me clavó en los omóplatos
y fundó una república de nudos en mi espalda
crecen las pirámides en las yemas de los
dedos destejidos demasiado dóciles para no ser humanos
un niño blanco como de porcelana
rompe papeles compulsivamente
como un jazzista sediento
sabedor de que para llegar a ciertos sitios
hay que saber tocar ciertos fonemas
hay que saber timbrar a la hora improvisada
en que las notas deciden desnudarse
colgar su traje de corchea
colgar su traje noche derretida
colgar su archivo de pétalos morados
y habitar unas cuerdas que no saben cantar
y en cambio saben descolgarse
en todos los balcones del silencio
dejé un espacio de silencio -véase-
↓
y recé para que todos ahora
piensen y griten al unísono una palabra feroz
que los devore
y se sumerjan en la hoja en blanco
y me miren desde ahí
desde ese océano que discute con el iris
el iris, ese gran náufrago de todo lo que vemos
tal vez mañana ustedes se despierten soñados con piratas carnívoros
que duplican su bondad en los espejos
o tal vez no
y no importe que nunca se vayan a comer ciertas palabras
y no importe que nunca los desee un lobo hambriento
con un poema clavado entre los dientes
amenacé de muerte a una araña y obtuve su perdón en un poema en el que ella se convertía en la princesa con los labios más besables del mundo
la amenacé de muerte en un baño que tal vez ahora sí esté roto
los baños siempre se rompen por un motivo distinto al que se dice igual que las personas rotas que caminan con curitas en los pies o en la costilla y dicen que andan resfriadas o que durmieron mal
siguiendo una conjunción de huellas configuradas como una galaxia destinada a ser mapa de los ojos atravesamos el bosque diminuto de la infancia el bosque diminuto de la infamia
en una cabaña desgastada por el polvo abrimos los ojos por última vez antes de que se volviera más redondos
ahí había un baño con una puerta rota con un espejo roto con un lavabo roto con un silencio roto por el agua de la cisterna rota
y en aquel mosaico de añicos de cristal perfectamente colocados pensé en aquel instante que lo roto multiplica los caminos para volver a encontrarse
2.
un año viví con siete monstruos a los que recuerdo con cariño
siete como los siete días de la semana como los siete enanitos como tres más tres más uno
en aquella casa grande de dos pisos cultivábamos té y una pasión desmesurada por acostarnos tarde como si fuéramos de otro país
al final de la escalera había un baño con una bañera que a veces se llenaba de gente
y un día la bañera rebosó el agua bajó peldaño a peldaño como una catarata sigilosa que estudió para espía
fue comiéndose la casa yo me subí a mi barco cama izando una sábana vela
y luché con aquellos siete monstruos que eran feroces como siete piratas cojos
tuve que echarles la lengua siete veces y gritar siete palabras en un idioma que los hiciese romper por dentro para que al fin entendieran que aquel cuento era mío
y que la bañera y yo éramos cómplices de aquella historia
3.
para jane
eras chiquitita como la palabra iglú exquisito terremoto de insolencia
terrible átomo de grandeza en aquel baño te encontramos pequeña como el cuerno de un rinoceronte desgastado por la prisa de la selva
acurrucada como un grano de café que quiere dividirse en dos para no sentirse solo
en vista de que el tema del primer megáfono del año son los cronopios busco información sobre ellos en internet en la wikipedia, que no pierde detalle del mundo, encuentro esto:
"Cortázar utilizó por primera vez la palabra cronopio en un artículo publicado en Buenos Aires Literaria en 1952, comentando un concierto dado por Louis Armstrong en noviembre de ese año en el Théâtre des Champs-Élysées de París. El artículo se titulaba Louis, enormísimo cronopio. Cortázar explicó después en varias entrevistas cómo el nombre cronopio se le había ocurrido por primera vez poco antes en el mismo teatro, como resultado de una visión fantástica de pequeños globos verdes flotando alrededor en el semi-vacío teatro.
En sus relatos, Cortázar evita dar una descripción física precisa de los cronopios y se refiere a ellos sólo como "seres verdes y húmedos". Los relatos proporcionan claves acerca de la personalidad, los hábitos y las inclinaciones artísticas de los cronopios. En general, los cronopios son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en claro contraste con los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos; y las esperanzas: simples, indolentes, ignorantes y aburridas.
La mayor parte de las referencias a cronopios en la obra de Cortázar se encuentra en las 20 historias que forman la última sección de su libro Historias de Cronopios y de Famas. Algunos críticos literarios han buscado en este libro significados metafísicos ocultos, o una taxonomía universal de los seres humanos. El propio autor se refirió a estos relatos como una especie de juego y aseguró que le había producido un gran placer escribirlos.
El término "cronopio" terminó por convertirse en una especie de tratamiento honorífico, aplicado por Cortázar (y otros) a amigos, como en la dedicatoria de la traducción inglesa de 62: Modelo para armar, donde se dice: "Esta novela y su traducción están dedicadas al cronopio Paul Blackburn...""
hago mentalmente una lista de todos los cronopios que conozco y pierdo la cuenta me dan las buenas noches y sin pensarlo contesto "cronopio cronopio"
ayer
se desmayaron las vías del metro
y ximena y yo éramos bubu y tomasa
acariciando con la voz nuestros raíles
y matizando la conciencia de la vi(d)a
fuimos también vladimir y estragón
buscando más ratones en los ojos
alguien
dijo en el andén:
el sol es una luna repleta de temores
y la luna una mujer con sangre entre los dientes
pero
hoy pasó tanta gente a nuestro lado
tanta gente presintiendo tráfico en las venas
que yo no pude negarme a un último pulque
no pude negarme a avanzar en la dirección más opuesta
a las doce en el reloj
y corrí con mis zapatillas verdes rotas
y mi no nariz de payaso
como si el último vagón fuera un fantasma
sobre el que saltar tercamente como un charco
esto que
acabo de escribir, relata como meme y yo nos perdimos en el metro, nos
encontramos, se nos ocurrió un acto poético que incluye grabación en video y le
otorga un papel importante a los signos y a los símbolos, y cómo después de
meternos por fin en el tren correcto una de nosotras se bajó en la parada que
no era, pero no diré quién ni por qué
"las caras colgadas de los luchadores me hicieron pensar que no siempre es el corazón el que sufre al corazón no se le ve la cara y a la piel no siempre se le ve el corazón"
jueves 8 de enero -------------------------------------------------------------------------------------------------------
hace ocho días que empezó el año empezó a qué, me pregunto a veces yo estaba sentada al borde del pacífico viendo derretirse a las estrellas
*
escribí esos días un tratado sobre el agua de piña y sus implicaciones en la vida cotidiana escribí sobre ti como si nunca lo hubiera hecho y sé que volvería a hacerlo escribí "siento que todos los perros de la noche muerden las partes de mí a las que no tengo acceso y me quedo solo con lo que soy"
*
méx. d.f.- pochutla oax.- zipolite océano mar
llego al mar y me acuerdo de baricco y de la posada almayer. huelo el musgo que nunca le vi al acantilado. huelo el sonido de la huella al fundirse en la orilla.
*
qué vamos a hacer con todos los retales de esta noche mal cosida que va dejando estrellas en el agua de piña?
*
el día de año nuevo vi una tortuga diminuta que me hizo recordar la plenitud del universo
el cangrejo tiene agujeros de arena donde la sal escarba el cangrejo es un laberinto donde se confunde la marea el cangrejo camina hacia atrás por senderos que nunca pisó
después de varios vasos de agua de piña llegué a la conclusión de que el cangrejo camina hacia atrás porque huye del horizonte, lo que me hizo pensar (ya en el df y meditando hacia atrás) que en alguna ocasión tuvieron una relación muy cercana
o no
*
llegando de la playa, me esperaban los maullidos de un vestido que traían gato escondido me esperaba otro libro de jimmy liao que se llama "secretos en el bosque" editado, como no, por barbara fiore editora, es otro de esos libros maravillosos de la vida que recomiendo a todo el mundo mundial y una bolsa de las que se llenan de agua caliente para poner en la cama en el frío del frío invierno o en el frío de cualquier día provocado o no por los fenómenos atmosféricos
los reyes magos son magos porque se meten en el cuerpo de algunas personas y hacen que trabajen para ellos: esme, maría y xere que son brujas las tres, se metieron ellas mismas en el cuerpo de los tres reyes magos devolviéndoles la jugada y haciendo que trabajasen para ellas y nos trajesen los regalos
*
llevé la cámara y apenas tengo fotos porque se acabaron las pilas curiosamente la pocas fotos que hay son del último día en pochutla (de repente el aparato se encendió) de una plaza que se llena de pájaros a la caía de la tarde, en los cables de la luz no cabe un alfiler (ni un pájaro)
yo tengo una teoría acerca de por qué sucedió esto, pero como quiero parecer una persona misteriosa que tiene un secreto no lo voy a decir
llegué a metro revolución y había mucha gente ocupando los andenes, como si de una manifestación se tratara, como si el metro desde su corazón de metal incitase a hacer revolución: mi monedero quería libertad y por eso me lo robaron
fue cuestión de segundos que unas manos expertas -o no- lo sacasen del bolsillo derecho de mi cazadora que en esta ocasión fue cazada
hay días en que múltiples sensaciones extrañas llegan como por arte de magia a la antesala del ojo y me observan me observé: vi cómo se me acababa la batería del teléfono, me vi pensando qué hacer para llegar a casa, me vi hablando luego de esto que había pasado, me vi despeinada, me miré de frente y me dije cosas que por descuido no me habían robado y metí las manos en los bolsillos y encontré mi inhalador para el asma y a él también le hablé desde el silencio de mi pulmón izquierdo
me bajé del metro en quevedo pensando en un pañuelo que vi y que seguro a mi hermana le encantaría luego esperé, con una extraña sensación que me obligó a meditar sobre la espera y sacarle todo el jugo y llegué a una conclusión que en ese momento de incertidumbre me hizo sonreír "la espera no es pera" y me lo repetí como un mantra mientras detrás de mi impaciencia espiaba a las gentes que no me quisieron ayudar y cuando la espera se estaba convirtiendo ya en una fruta demasiado madura a punto de caerse del árbol y darle en la cabeza a alguien apareció el jardinero con sus tijeras y la cortó
esto no dejaría de ser una anécdota curiosa de no ser porque me llamo eva y me resulta inquietante cómo los acontecimientos de mi vida se pueden relacionar de manera tan sencilla y tan poco premeditada con las frutas
yo caminé por la ciudad observándola con esmero queriendo descifrarla, sin saber que la que mira con esmero y juega a descifrar es ella
la ciudad que te desnuda
esta energía que desprende es un objeto puntiagudo que se me clava a mí me sangraban las encías
por culpa del desorden, de los semáforos
de la poca luz en vela, del tráfico insensible
entonces le grité que la quería le dije
"estoy aquí,escucha:
mira mis ojos que vieron otra orilla mi boca que supo otros caminos mira mis pies que ya llevan tu huella mira tu piel tu piel marcada por mi peso"
entonces
ella
abrió los ojos l e n t a sus ojos de medusa yendo sus ojos de cilantro verde sus ojos de alambique noche
y me miró
(si te mira una ciudad detente)
y me miró
(si te mira una ciudad recuerda)
su lento vacilar de las pestañas fue un terremoto dentro de mi pecho voló mi pájaro más triste y yo me hundí con ella en un abismo
los gatos de su herida me arañaron dejando un instante plagado de rasguños me arrastré silenciosa por sus calles fingí morir en medio de demonios y no pude en sus bocas porque eran recuerdos muy cercanos que mordían, fui un silencio enroscado bajo un coche un tacón largamente arrepentido me dejé caer en medio de los puentes
y esperé
* este es uno de los poemas que aparece publicado en la antología Musa de Musas, (Poesía de mujeres desde la Ciudad de México) Colección Lavíboradelamar del Proyecto Literal
imaginé tus ojos de tortuga posándose lentos sobre el mundo y al mundo queriendo no huir de tus jaulas verdes donde sueñan morir todos los pájaros
luego pensé en anzuelos a peces ahogando su tristeza en la cubierta de un barco a la sal saludando salvaje a las gaviotas y sentí la sed resbalando desde el fondo de mis ojos
busqué un espejo que no supiera de mí lo que se ve a simple vista
entonces vi aquel barco que un día quiso invertir el orden lógico de las palabras -hipérbaton- lejos fue cerca/ cerca lejos y yo ya no fui estuve cerca de todo y tan lejos de tu pelo que entendí que naufragar es una forma de sobrevivir a las tormentas
eva cabo
* este poema aparece en el libro de la editorial raíz y tumba, antología las poetas del megáfono
megáfono/poesía de frío/martes 25 nov/21.00h/ casa de mora/tonalá 261/ col. roma/ méx. d.f.
este mismo día a las 20.00 h. en el mismo lugas se presentará la antología MUSA de MUSAS, mujeres escribiendo desde la ciudad de méxico en la que aparezco antologada
Antología de poesía escrita por mujeres desde la ciudad de México
Con el propósito de recopilar, en una antología, la poesía última inspirada en la ciudad de México escrita por mujeres, se convoca a todas las poetas, nacidas entre 1967 y 1987, a participar con una serie de poemas escritos desde la experiencia de la ciudad de México.
este martes 25 se presenta a las 20.00 hrs. la antología "musa de musas" donde aparezco yo invitados están, bienvenidos son
martes 25 nov./ 20.00 h./ casa de mora/ tonalá 261/ col. roma/ méx. d.f.
diminuto jardín yo lo sabía: zen en lo profundo a punto de arrancarle los ojos a los bichitos del silencio que cotorrean siempre en la membrana pálida del fino hilo que nos cose las canciones a la boca
tengo un regalo para los visitantes de "el árbol rojo" pinchen aquí y disfruten este corto basado en un libro de jimmy liao cuánto más sé de él más me gusta
Es una gran suerte no saber del todo en qué mundo se vive.
W. Szymborska "Fin y principio"
con este poema de wislawa comienza "el sonido de los colores" de jimmy liao libro dedicado a todos los poetas me lo regalaron por mi cumple ana y esme, y lo traje conmigo este martes, primer martes de mi regreso al df, el tema del megáfono es "colores" creo que lo voy a llevar para que las gentes le echen un ojo y para leer el poema del final escrito por rilke ya soy fan, para siempre, de jimmy